jueves, 20 de diciembre de 2012

Premio SECIB al mejor artículo de investigación de Implantología Bucal


Premio SECIB al mejor artículo de investigación de Implantología Bucal publicado en revistas extranjeras con factor de impacto al equipo que dirige el Prof. Cosme Gay Escoda.
Durante el X Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) celebrado en Cádiz los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre se entregó el premio al mejor articulo de investigación de Implantología Bucal publicado en revistas internacionales con factor de impacto al trabajo titulado “Prevalence of peri-implant diseases. A cross-sectional study based on a private practice environment”.
En el número de mayo de la revista “Journal of Clinical Periodontology” se publicó esta investigación que estudia la prevalencia de las enfermedades periimplantarias en una clínica privada y que ha sido efectuada por el equipo de Cirugía Bucal e Implantología Bucofacial de la Universidad de Barcelona (UB) en el marco del grupo consolidado “Patología y Terapéutica Odontológica y Maxilofacial” del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) que dirige el Prof. Dr. Cosme Gay Escoda, catedrático de Patología Quirúrgica Bucal y Maxilofacial de la UB.
Este estudio incluye un grupo de 245 pacientes portadores de 964 implantes tratados en una clínica dental privada de Menorca. 
El objetivo de este trabajo era determinar la prevalencia de las diferentes enfermedades periimplantarias como son la mucositis y la periimplantitis. Como objetivo secundario se pretendía comparar los resultados obtenidos con los datos publicados hasta el momento, todos ellos obtenidos en el ámbito universitario.
Se determinó que la prevalencia de la mucositis y de la periimplantitis en esta clínica privada son comparables con los resultados obtenidos en Centros Universitarios y controlados por profesionales expertos con dedicación preferente a la investigación clínica. Las prevalencias encontradas en nuestro estudio son del 16,3% de pacientes con periimplantitis y de un 38,8% de pacientes con mucositis. Estos valores son sensiblemente más bajos cuando se analizan a nivel de un implante con un 9,1% y un 21,6% de periimplantitis y de mucositis respectivamente.
La interpretación de estos resultados indica que existe un grupo de pacientes de riesgo que acumulan la mayor parte de los implantes afectados. Un análisis más detallado de estos casos demuestran la gran prevalencia de periimplantitits y mucositis en pacientes que ya tenían un implante afectado de periimplantitis. Así aquellos pacientes en los que se habían colocado varios implantes y al menos uno de ellos padecía periimplantitis, el 65% del resto de los implantes presentaba algún tipo de inflamación (mucositis o periimplantitis).
Tradicionalmente los estudios realizados en el ámbito docente se han asociado a situaciones muy controladas y con la inclusión de pacientes muy motivados o incluso remunerados económicamente. Por este motivo muchos autores defienden que estos resultados no siempre pueden ser extrapolados a una clínica dental privada.
La conclusión de este trabajo es que la aplicación de un correcto protocolo de mantenimiento de los implantes en una clínica dental privada obtiene resultados equiparables a los estudios efectuados en Centros Universitarios de gran prestigio, en relación con la prevalencia de la enfermedades periimplantarias.
Esta línea de investigación sigue abierta y los autores están preparando un segundo manuscrito en el que se analizan los diferentes factores de riesgo que influyen en el desarrollo de estas enfermedades.

VIII Diploma en Dirección Clínica y Gestión Odontológica; DentalDoctor lanza el nº2 de su Boletín dDr


VIII diploma en dirección clínica
 y gestión odontológica dDr
La octava edición del Diploma en Dirección Clínica y Gestión Odontológica que comenzó en octubre sigue su curso de forma óptima para concluir la primera etapa de formación de 2013. Los alumnos inscritos ya han superado con éxito los módulos de introducción a la gestión odontológica, el estudio de mercado, las primeras nociones de liderazgo, marketing odontológico, publicidad, imagen corporativa y RRPP. Les animamos a que continúen con el esfuerzo y tesón que han demostrado hasta ahora para afrontar los últimos 4 módulos con los que concluirán su formación presentando un proyecto final que aglutine todos los conocimientos adquiridos. El Postgrado organizado por dentalDoctors es un programa teórico-práctico que reúne un amplio temario con las herramientas y técnicas necesarias para gestionar y dirigir una clínica dental logrando el mejor nivel de organización y buscando resultados profesionales satisfactorios, siempre desde una óptica ética y de respeto a la profesión dental.

Debido a la gran demanda de inscripciones recibidas este año, adelantamos los plazos de matriculación de la novena edición del Diploma para enero 2013. Si les interesa conocer el programa completo, consúltenlo a través de nuestra web: www.dentaldoctors.es

  • DentalDoctors Lanza el nº 2 de su Boletín dDr

dentalDoctors
líderes en gestión odontológica
DentalDoctors emprendió en septiembre una innovadora iniciativa emitiendo un nuevo formato impreso, de carácter coleccionable, sobre Gestión Odontológica para completar sus herramientas de comunicación y divulgar entre los profesionales, miembros del Círculo dDr y antiguos alumnos, contenidos específicos y temáticos sobre Gestión mediante entrevistas, artículos y noticias.

En su primer número y coincidiendo con el II Simposium en Gestión Odontológica organizado por la propia entidad, el boletín trató la problemática de la crisis odontológica. En esta nueva edición, la fuerza del colectivo, el trabajo en equipo y el liderazgo ocupan las páginas del coleccionable. La versión digital del Boletín dDr estará muy pronto disponible en la página principal de la web de dentalDoctors.

martes, 18 de diciembre de 2012

Los más importantes expertos e investigadores del ámbito de la implantología odontológica se reunieron en Santiago de Compostela - SCOI


II Congreso Internacional SCOI
Los más importantes expertos e investigadores del ámbito de la implantología odontológica se reunieron en Santiago de Compostela. Cerca de medio centenar de ponentes de Alemania, Bélgica, Brasil, Corea, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Italia, Suiza y Taiwán sometieron a debate en Santiago de Compostela, los días 26 y 27 de octubre, las principales novedades que en el campo de la práctica clínica y la investigación se están desarrollando en el campo de la implantología odontológica. El punto de encuentro fue el segundo congreso internacional de la Sociedad Científica de Odontología Implantológica (SCOI), en el que se dieron cita 200 congresistas, y prácticamente un centenar de higienistas y protésicos, así como representantes de las principales empresas del sector o dos de los expertos internacionales con más investigaciones realizadas en esta área, en calidad de ponentes.

Defender y divulgar la ciencia y, sobre todo, trasladarla al día a día, mejorando la calidad de la atención a los pacientes sin olvidar nuevos campos para la investigación, fueron los objetivos que guiaron el diseño del programa. Como puso de manifiesto el presidente del Comité Organizador, Gonzalo López Castro, la reunión de Santiago ha sido “el congreso más importante del año en el campo de la implantología” lo que en su opinión justifica que a lo largo de estos tres días se dieran cita en Santiago de Compostela “la élite de la implantología española”. Junto a los investigadores y especialistas también estuvieron presentes las más representativas casas comerciales del sector. 

Los avances tecnológicos en la cirugía guiada, prótesis implantarias biológicas, la patología periimplantaria, regeneración ósea, injertos óseas o complicaciones implantológicas son algunos de los temas tratados en un congreso que tuvo como punto de partida la conferencia inaugural que pronunció el catedrático y reconocido experto internacional Ángel Carracedo sobre la relación entre genética y odontología. Además de las sesiones científicas, el Congreso contemplaba dos cursos especializados dirigidos a higienistas y protésicos y dos talleres clínicos dedicados a la cirugía piezoeléctrica y a la elevación del seno.

martes, 27 de noviembre de 2012

Una Empresa Israelí logra regenerar huesos de personas utilizando grasa extraída mediante una liposucción


Utilizan grasa corporal para regenerar huesos

Nuevos materiales para regeneración de hueso
De acuerdo con información proporcionada por el departamento de difusión de WIZO México, la compañía de medicina regenerativa Bonus Biogroup, con sede en la ciudad israelí de Haifa, desarrolló un procedimiento para regenerar huesos humanos utilizando la grasa corporal de los pacientes necesitados, extraída mediante liposucción. 

Directivos de la empresa explicaron que tras años de investigación y desarrollo y después de haber realizado con éxito pruebas preliminares, las pruebas clínicas darán inicio en el transcurso de un año tanto en Israel como en Europa, desde la regeneración de huesos dentales hasta la de tejido en huesos.
Agregaron que el procedimiento incluye la extracción de células base de la grasa de los pacientes y su transferencia para regenerar huesos humanos reales. 
Por último, señalaron que gracias a la ayuda en la investigación por parte de científicos de los institutos de tecnología de Israel (Technion) y de Weizmann de Ciencias, se logró el desarrollo de esta nueva tecnología que tendrá un “gran impacto y reducción de costos en la medicina regenerativa.

Curso de Cirugía Bucal para Odontólogos y Estomatólogos Generalistas en el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante


El Prof. Dr. Cosme Gay Escoda
dictando el Curso de Cirugía Bucal
Los días 16 y 17 de noviembre de 2012, el Prof. Dr. Cosme Gay Escoda, catedrático de Patología Quirúrgica Bucal y Maxilofacial de la Facultad de Odontología de la Universidad de Barcelona, Director del Grupo de Investigación consolidado “Patología y Terapéutica Odontológica y Maxilofacial” del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), Director del Master Universitario de Cirugía Bucal (EFHRE Institutes-UCAM-FUCSO) y Director del Departamento de Cirugía Bucal, Implantología Bucofacial y Cirugía Maxilofacial del Centro Médico Teknon de Barcelona, dictó un curso de Cirugía Bucal de 12 horas lectivas en el auditorio de la Institución Ferial Alicantina (IFA), situado en el término municipal de Elche, a pocos Kilómetros de Alicante, dirigido a mejorar la formación quirúrgica de los odontólogos y estomatólogos generalistas.
La inscripción al curso superó los 150 asistentes, destacando la participación de jóvenes profesionales y estudiantes de Odontología de las Facultades instaladas en el País Valenciano.
El temario incluyó temas tan interesantes como el diagnóstico y el tratamiento de las inclusiones dentarias especialmente referidas a los terceros molares y a los caninos, los frenillos bucales, las novedades en el campo de la cirugía periapical y al diagnóstico precoz del cáncer bucal.
El estudio de las lesiones premalignas de la cavidad oral y los protocolos de prevención primaria y secundaria fueron comentados de forma extensa, con el fin de motivar a los dentistas del País Valenciano en la lucha contra el cáncer bucal y especialmente dirigida al diagnóstico precoz de estas lesiones malignas, que en estadios iniciales tienen un pronóstico claramente muy favorable y con una morbilidad muy baja.
Como en todos sus cursos el dictante destacó la importancia de un estudio detallado del paciente (anmesis, exploración y pruebas complementarias) con el fin de obtener un diagnóstico acertado (listado de problemas) y así implementar el tratamiento pertinente y basado en la evidencia científica (plan de tratamiento).
Todas las presentaciones fueron respaldadas con la bibliografía y el apoyo científico adecuado, destacando las numerosas referencias a los trabajos publicados por el grupo de investigación del IDIBELL que dirige el Prof. Dr. Cosme Gay Escoda.


 Aspecto del auditorio donde se dictó el Curso.

jueves, 22 de noviembre de 2012

El miedo al dentista se transmite

El miedo de ir al dentista es un problema frecuente en la odontología pediátrica. Un nuevo estudio confirma la transmisión emocional del miedo al dentista entre los miembros de la familia y los análisis de las distintas funciones que las madres y padres puedan jugar. Un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid pone de relieve el importante papel que juegan los padres en la transmisión el temor al dentista en su familia. Estudios anteriores ya habían identificado la asociación entre los niveles de temor de los padres y sus hijos, pero nunca explorado los diferentes papeles que el padre y la madre juegan en este fenómeno. Sacido América Lara, uno de los autores de el estudio explica que "junto con la presencia de transmisión emocional del miedo al dentista entre los miembros de la familia, se ha identificado el papel relevante que desempeñan los padres en la transmisión de esta fobia , en comparación con la madre ". Publicado en la Revista Internacional de Odontología Pediátrica, la estudio analizó 183 niños de entre 7 y 12 años ya sus padres en la Comunidad Autónoma de Madrid. Los resultados estuvieron en línea con estudios anteriores que encontraron que los niveles de temor entre los padres, las madres y los niños están interrelacionados. Un factor clave: el padre , los autores confirmaron que cuanto mayor es el nivel de miedo al dentista o ansiedad en un miembro de la familia, mayor es el nivel en el resto de la familia. El estudio también revela que los padres juegan un papel clave en la transmisión del miedo al dentista de las madres a sus hijos, ya que actúan como una variable mediadora. "Aunque los resultados deben ser interpretados con cautela debido, los niños parecen prestar atención principalmente a las reacciones emocionales de los padres al momento de decidir si la situación en el dentista son potencialmente estresante ", afirma Lara Sacido. consecuencia, la transmisión del miedo de la madre al niño, ya sea un aumento o una reducción de la ansiedad, puede estar influenciado por las reacciones que el padre aparece en el dentista contagio emocional positivo Entre las posibles implicaciones de estos resultados, los autores describen los dos más sobresalientes: la necesidad de involucrar a los padres y madres sobre todo en las campañas de prevención del miedo al dentista, y de hacer los padres para asistir al dentista y no muestran signos de miedo o ansiedad. "Con respecto a la asistencia en la clínica dental, el trabajo con los padres es clave. Deben aparecer relajado como una forma de asegurar directamente que el niño se relaja demasiado", señala el autor. "A través del contagio emocional positivo ruta en la familia, la actitud correcta puede lograr en el niño para que asistir al dentista no es un problema ", concluye.

lunes, 8 de octubre de 2012

GRADUACIÓN DE LA XXII PROMOCIÓN DE LICENCIADOS EN ODONTOLOGÍA POR LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA


El pasado día 6 de julio a las 18,00 horas se celebró en el Paraninfo del edificio histórico de la Universidad de Barcelona (UB) el acto de graduación de la última promoción de licenciados de la Facultad de Odontología de la UB, bajo la presidencia de la Profa. Dra. Esther Berastegui, delegada del Sr. Rector para Servicios a la Comunidad Universitaria.
Los cerca de 100 alumnos que componen esta XXII promoción acompañados por sus familiares y amigos, que llenaban el Paraninfo, siguieron el acto que empezó con la intervención de las Sras. Mª Antonieta Guillaumet y Patricia Gual que en representación de los nuevos graduados hicieron un repaso de sus experiencias y de los obstáculos que han tenido que superar para llegar a este emocionante momento.
La Dra. Purificación Arraut, estomatóloga y esposa del Dr. Xavier Trias i Vidal de Llobatera, alcalde de la ciudad de Barcelona, hizo su intervención como padrina de la promoción destacando el duro trabajo que los alumnos han efectuado para licenciarse y animándoles ante las dificultades que se presentaran en el ejercicio de su profesión.
Seguidamente tomó la palabra el Prof. Dr. Cosme Gay Escoda, catedrático de Patología Quirúrgica Bucal y Maxilofacial y coordinador del grupo de investigación en Odontología y Cirugía Maxilofacial del Instituto IDIBELL, que como padrino de la promoción, pidió disculpas por las carencias que han encontrado en su formación universitaria, pero destacó que el equipo de Cirugía siempre ha luchado por conseguir el máximo nivel posible, pero corren malos tiempos y se nos impone rebajar el nivel de exigencia. Su propuesta de futuro es reaccionar en estos momentos de crisis buscando nuevos caminos que les permitan seguir adelante, utilizando sus fortalezas personales y las capacidades que tiene cada uno para mejorar, resistir y sobrevivir. En el camino les saldrán muchos contratiempos, pero deben continuar avanzando, la tenacidad y la constancia serán vuestra fortaleza. Finalmente agradeció a los alumnos que le escogieran como padrino de la promoción y destacó el apoyo recibido por el Departamento de Odontoestomatología, la Facultad de Odontología y el Rectorado, que siempre nos ha dado todo tipo de ayuda y nos ha hecho muy fácil el trabajo diario. No sabremos nunca como agradecerles este reconocimiento hacia nosotros.
Las alumnas Sras. Marta Viaplana y Estela Klaver leyeron el Juramento hipocrático y seguidamente los nuevos graduados se acercaron a la mesa presidencial para recibir el Juramento hipocrático de manos del padrino de la promoción y un obsequio por parte de la padrina de la promoción.
Finalmente tomaron la palabra las autoridades académicas, destacando el discurso de la Profesora delegada del Sr. Rector que con unas sentidas palabras agradeció a los alumnos el trabajo realizado y les animó a seguir luchando especialmente en su formación de postgrado y en la formación continua, exigencias indispensables para un ejercicio profesional competente y actualizado.
La “Schola Cantorum Universitaria Barcinonensis” dirigida por el maestro Carles Gumi despidió el acto con el “Gaudeamus Igitur” antes de que la Profa. Dra. Berastegui levantara la sesión e invitara a todos los presentes a tomar “una copa de cava” en el Jardín Ferran Soldevila del edificio histórico de la UB.

Mesa presidencial del acto de graduación de la XXII Promoción de Licenciados en Odontología de la UB. De izquierda a derecha, la Dra. Purificación Arraut, la Profa. Dra. Silvia Sánchez, la Profa. Dra. Esther Berastegui que presidía la mesa y el Prof. Dr. Joan Blasi, de pie en el atril el Prof. Dr. Cosme Gay Escoda