lunes, 24 de septiembre de 2012


LA WFLD ( WORLD FEDERATION FOR LASER IN DENTISTRY ) ELIGE A DOS MIEMBROS ESPAÑOLES EN EL NUEVO COMITÉ EJECUTIVO

Pie de Foto: de izda a dcha: 
Dr. Josep Arnabat Domínguez, Dr. Antoni España Tost
En la última asamblea celebrada en Barcelona durante el XIII Congreso de la WFLD, se renovaron los cargos de la junta directiva de la World Federation for Laser in Dentistry (WFLD). Por primera vez en la historia de dicha sociedad, dos españoles han sido nombrados miembros de dicha junta directiva.
La WFLD es una entidad a nivel mundial que está dividida en diferentes divisiones. Son cinco las diferentes divisiones por territorios; la División Asia-Pacífico, la de América del Norte, la de América del Sur, la de Europa y la del Medio Este-África.
El Dr. Josep Arnabat Domínguez , actual presidente de SELO ( Sociedad Española de Láser Odontoestomatológico) fue nombrado nuevo presidente de la División Europea de la WFLD, durante la asamblea general de la División Europea de la WFLD. Mientras que el Dr. Antonio España Tost  (Expresidente de SELO) fue nombrado como vocal del Comité directivo Mundial  de la WFLD.
Tras el éxito del XIII Congreso de la WFLD celebrado en Barcelona durante el mes de abril de 2012, estos nuevos nombramientos, no hacen más que reafirmar la buena labor realizada durante estos años en el seno de la WFLD por los miembros de la Sociedad Española de láser Odontoestomatológico (SELO).
El próximo evento a nivel Europeo se celebrará en Bruselas los días 10 al 12 de Julio de 2013 en Bruselas (Bélgica). 


jueves, 20 de septiembre de 2012

La administración del Ibuprofeno


LA ADMINISTRACIÓN PREOPERATORIA DE IBUPROFENO NO PARECE REDUCIR EL DOLOR Y EDEMA POSTOPERATORIOS TRAS LA EXTRACCIÓN DE CORDALES INFERIORES INCLUIDOS.

La administración preoperatoria de ibuprofeno no parece ser más efectiva que la administración postoperatoria del mismo fármaco en el control del dolor y edema postoperatorios tras la extracción de terceros molares inferiores incluidos. Esta es la principal conclusión de un trabajo recientemente publicado en el International Journal of Oral and Maxillofacial Surgery. Este ensayo clínico, aprobado por el Comité de Ética en Investigación Clínica (CEIC) de la Clínica Odontológica de la Universidad de Barcelona, randomizado, triple-ciego y controlado por placebo comparaba 2 grupos de 60 pacientes sometidos a la extracción de un cordal inferior. En el grupo experimental, se administraron 600 mg de ibuprofeno 1 hora antes de la intervención quirúrgica y un placebo al finalizar la exodoncia, mientras que en el grupo control el orden de la administración de los fármacos fue invertida. El dolor postoperatorio durante las primeras 72 horas, así como, el edema y la apertura bucal fueron similares en los 2 grupos.
Estos resultados se pueden considerar sorprendentes ya que, desde un punto de vista teórico, la obtención de niveles plasmáticos adecuados del referido antiinflamatorio no esteroideo (AINE) antes de producirse una agresión quirúrgica seria claramente beneficiosa. Los autores de este estudio, miembros del grupo de investigación consolidado “Patología y Terapéutica Odontológica y Maxilofacial” del IDIBELL (Institut de Investigació Biomèdica de Bellvitge) dirigido por el Prof. Dr. Cosme Gay Escoda, justifican la ausencia de diferencias entre los grupos debido a la utilización de la articaína en todas las extracciones quirúrgicas. Este anestésico local favorece la obtención de un cierto grado de analgesia residual y permite que el AINE alcance niveles plasmáticos adecuados antes del cese del efecto anestésico.

                                              
  
Las referencia completa de este trabajo es:

Aznar-Arasa Ll, Harutunian K, Figueiredo R, Valmaseda-Castellón E, Gay-Escoda. Effect of preoperative ibuprofeno on pain and swelling after lower third molar removal: A randomized controlled trial. Int J Oral Maxillofac Surg. 2012;41:1005-9.

martes, 3 de julio de 2012

XI JORNADAS INTERNACIONALES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (Santiago de Chile).


 PARTICIPACIÓN DEL PROF. DR. COSME GAY ESCODA EN LAS XI JORNADAS INTERNACIONALES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (Santiago de Chile).


Durante los días 18 y 19 de octubre de 2012 se celebraran las XI Jornadas Internacionales de la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes en el Aula magna del Edificio Biblioteca situada en la Avenida San Carlos de Apoquindo 2.200/Los Andes. Santiago de Chile.
Estas Jornadas cuentan con dos conferenciantes invitados, el Prof. Dr. Jeffrey Okeson de la Universidad de Kentucky (EE.UU.) y el Prof. Dr. Cosme Gay Escoda de la Universidad de Barcelona y del Instituto de investigación IDIBELL. El Dr. Cosme Gay Escoda dictará 4 conferencias de 1 hora de duración que versaran sobre los siguientes temas:
1.- Nuevos estudios en relación con el diagnóstico y el tratamiento de los terceros molares incluidos.
2.- Complicaciones en la extracción de los terceros molares incluidos.
El grupo de investigación “Patología y Terapéutica Odontológica y Maxilofacial” del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) es el equipo con más publicaciones científicas en revistas de impacto que tratan de las “inclusiones dentarias” y especialmente de todos los aspectos que se refieren al diagnóstico y tratamiento de los cordales incluidos, siendo un centro de referencia mundial en este tipo de patología bucal.
En relación con este tema en el mes de septiembre de este año saldrá publicado por la editorial Springer-Verlag el libro “Trigeminal Nerve Injuries” cuyo editor es el Prof. Dr. Michael Miloro de la Universidad de Illinois y Chicago (EE.UU.), y el capítulo 6 titulado “Third molar injuries of the trigeminal nerve” cuyos autores son los Dres. Eduard Valmaseda-Castellón y Cosme Gay Escoda, trata de las complicaciones que normalmente afectan a los nervios dentario inferior y lingual, durante la extracción quirúrgica de terceros molares inferiores incluidos.
3.- Actualización en Cirugía periapical.
Esta temática está incluida en el libro “Endodoncia. Técnicas clínicas y bases científicas” de los doctores Carlos Canalda Sahli y Esteve Brau Aguadé publicado por la editorial Masson el año 2004, del que próximamente saldrá al mercado la 3ª edición en la que también se incluye el capítulo 24 titulado “Cirugía periapical” cuyo autor es el Dr. Cosme Gay Escoda.
La cirugía periapical es una línea de investigación importante de nuestro grupo del Instituto IDIBELL, destacando las numerosas publicaciones dirigidas por el equipo del Dr. Miguel Peñarrocha Diago, catedrático de Cirugía Bucal de la Universidad de Valencia.
4.- Complicaciones en la Cirugía Implantológica.
Las complicaciones en el campo de la Implantología Bucal son poco destacadas en la bibliografía científica pero se puede disponer por Internet del capítulo “Implant Complications” cuyos autores son los Dres. Mª A. Sánchez-Garcés, J. Escoda-Francolí y C. Gay-Escoda, formando parte del libro“ Implant Destistry-The most promising discipline of Dentistry” .





 IX CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL DOLOR

PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DISFUNCIÓN CRANEO-MANDIBULAR Y DOLOR OROFACIAL EN EL IX CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL DOLOR.

Durante los días 6 al 9 de junio de 2012 se ha celebrado en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona situado en el Forum-Diagonal Mar, el IX Congreso de la Sociedad Española del Dolor (SED) en la que han participado un destacado grupo de miembros de la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), fruto de la colaboración de ambas Sociedades científicas propiciada por el Dr. José Luis de la Hoz Aizpurua, presidente de la SEDCYDO.
Este Congreso reunió a más de 800 participantes, preferentemente médicos especialistas en Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor que suelen dirigir o coordinar las “Clínicas del Dolor” de los principales hospitales privados y públicos españoles.
Los representantes de la SEDCYDO participaron el sábado día 9 de junio por la mañana en una mesa sobre “Patología de la Articulación Temporomandibular (ATM) y Dolor Orofacial” que fue coordinada por el Dr. Eduardo Vázquez Delgado, presidente electo de la SEDCYDO, odontólogo especializado en Patología de la ATM y Dolor Orofacial en la Universidad de Kentucky (EE.UU.) y especialista de la Unidad de Patología de la ATM y Dolor Bucofacial del Centro Médico Teknon.
Las ponencias presentadas trataron de los siguientes temas:
- “Dolor neurógeno orofacial”, en la que el Prof. Dr. Miguel Peñarrocha Diago, Catedrático de Cirugía Bucal y Director del Master de Cirugía Bucal e Implantología de la Universidad de Valencia e investigador del Instituto IDIBELL, hizo un profundo repaso de los principales cuadros de dolor neurogénico que puede presentarse en el área bucofacial.
- “Osteoartritis de la ATM” presentada por el Dr. Eduardo Vázquez Rodríguez, médico estomatólogo y Co-director de la Unidad de Patología de la ATM y Dolor Bucofacial del Centro Médico Teknon, que destacó los cuadros más frecuentes de osteoartritis de la ATM y su relación con la patología discal, insistiendo en las medidas preventivas que eviten una grave lesión orgánica de la articulación.
- “Cirugía mínimamente invasiva para el tratamiento del Síndrome Dolor-Disfunción de la ATM” dictada por el Prof. Dr. Cosme Gay Escoda, Catedrático de Patología Quirúrgica Bucal y Maxilofacial de la Universidad de Barcelona, coordinador del Grupo de investigación “Patología y Terapéutica Odontológica y Maxilofacial” del Instituto IDIBELL y Co-director de la Unidad de ATM y Dolor Bucofacial del Centro Médico Teknon, que puso de relieve las distintas opciones terapéuticas que desde el campo quirúrgico pueden mejorar los distintos cuadros de patología disfuncional de la ATM, destacando el papel de las inyecciones intraarticulares de ácido hialurónico y de la artrocentesis o lisis y lavado articular que ha dejado prácticamente sin ninguna indicación la artroscopia de la ATM.
Las ponencias presentadas por los miembros de la SEDCYDO despertaron mucho interés entre los asistentes y los dictantes recibieron la felicitación del Dr. Carlos de Barutell, presidente del IX Congreso de la SED. La revista de la Sociedad Española del Dolor ha publicado los resúmenes de las ponencias en el volumen 19, suplemento 1 de junio de 2012.



Texto de pie de figura:
De izquierda a derecha: Dr. Miguel Peñarrocha Diago, Dr. Cosme Gay Escoda, Dr. Carlos de Barutell Farinós, Dr. Eduardo Vázquez Delgado y Dr. Eduardo Vázquez Rodríguez.

lunes, 23 de abril de 2012

Finaliza XXI Curso de Formación Continuada en Endodoncia



Ha finalizado la XXI promoción de los cursos de formación continuada (2012) de 50 horas lectivas, distribuidos en cuatro módulos de fin de semana, que organiza el Centro de Estudios de Endodoncia y que han sido impartidos por los profesores Esteban Brau, Carlos Canalda y José Pumarola.

Los alumnos han podido actualizarse en todos los temas que comprende la Endodoncia, teniendo la oportunidad de practicar, con un motor por persona, todos los sistemas de instrumentación y obturación disponibles en nuestro mercado. A cada cursillista se le entregaron un juego de limas de cada sistema de instrumentación probados. 

Las plazas ofertadas se ajustan adecuadamente a la completa infraestructura del laboratorio del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña en donde se celebran estos cursos. Los alumnos pueden trabajar con turbina refrigerada para rectificar y completar las cavidades de acceso radicular, pudiendo, sí aprovechar al máximo las prácticas de instrumentación y obturación de los conductos radiculares.

Alumnos de la XXI Promoción y Directores del Curso

lunes, 16 de abril de 2012

La crisis también deja huella en nuestra dentadura.


Dolores de cabeza al despertar, daños en la mandíbula, dolor de oídos, problemas en la alineación y mal estado de la dentadura… Todos son consecuencias del bruxismo, una dolencia muy común y que en los últimos años se ha extendido entre la población adulta por motivos que nada tienen que ver con la propia salud bucal. 

Según explica el Dr. Antoni Arcas, responsable del Servicio de Cirugía Maxilofacial, Implantología y Estética Facial de USP Dexeus: “las causas del bruxismo son muchas pero en los últimos tiempos han aumentado los casos producidos por el modo en que las personas adultas asimilamos y exteriorizamos la tensión; es decir, el estrés que produce la situación de crisis, la pérdida de empleo o el miedo y la inseguridad ante la situación económica actual”. 

Estos pacientes llegan a la consulta con una serie de síntomas típicos: malestar al intentar cerrar la boca, dolores de cabeza, marcas de dientes en la lengua y daños en la parte interior de las mejillas, mal aliento o desgaste en el esmalte (incluso, en casos más graves, algunas piezas dentales, debilitadas, están flojas y llegan a desprenderse). 

Los casos de bruxismo, en estos últimos años, vienen acompañados generalmente por problemas de insomnio: “Muchos pacientes sufren de insomnio psicofisiológico producido por la ansiedad”. – apunta el Dr. Arcas. “El estrés durante el día condiciona por la noche la aparición de pesadillas, así como del propio bruxismo. También encontramos cada vez más pacientes que empiezan a tener este tipo de problemas por el cambio brusco de hábitos debido a la pérdida de empleo, que trastoca su rutina del sueño”. 

Existen dos grandes tipos de bruxismo: el céntrico, generalmente diurno, que produce menor desgaste dentario pero mayor afectación muscular; y el excéntrico, que se produce durante la noche y en el que la persona aprieta los dientes a la vez que los mueve, produciendo un gran desgaste dentario. 

Para el experto en cirugía máxilofacial de USP Dexeus, la clave está en “prevenir para minimizar sus efectos, lo cual implica hacer un diagnóstico adecuado. Si el paciente sufre de bruxismo durante el día, es importante enseñar al paciente que su situación, su estrés, le está haciendo apretar los dientes sin darse cuenta. Debe verlo para ir perdiendo ese hábito que acabará ocasionándole problemas no sólo a su dentadura”. A este tipo de tratamiento se le denomina de “autofeedback”. En el caso de bruxismo nocturno, se recomienda el uso de férulas de descarga. “Se trata de un aparato de resina rígido, ajustado perfectamente a los dientes del paciente, que evita el desgaste de los dientes y disminuye la sobrecarga muscular”. 

En estados más avanzados, se puede requerir de artroscopias que reparen posibles daños en la articulación, y en menor medida, de cirugía abierta de corrección de las alteraciones de la articulación. Debido a que la patología puede venir causada por múltiples factores, a menudo es recomendable un tratamiento multidisciplinar compuesto por diversos profesionales: odontólogo, ortodoncista, fisioterapeuta, psicólogo y cirujano maxilofacial que trabajarán en equipo e individualizarán el tratamiento en cada caso. 

Para el tratamiento del bruxismo, es importante tanto el abordaje multidisciplinar como concienciar al paciente ya que “el bruxismo es más un síntoma que una enfermedad, y refleja un estado de ansiedad importante. Además del tratamiento con férula, el paciente ha de ser consciente que debe cambiar sus hábitos y su estilo de vida.”

Fuente: Noticas Médicas

viernes, 16 de marzo de 2012

Expodental 2012 reunió en Madrid a una amplia representación de la industria dental nacional e internacional

El 23 de febrero arrancó la decimosegunda edición de Expodental, cita comercial imprescindible para un sector que en España está integrado por más de 300 empresas, emplea en torno a 3.000 personas y factura alrededor de 500 millones de euros al año. En el acto inaugural de la feria estuvieron representantes de IFEMA, institución organizadora del certamen; y de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN), entidad colaboradora, entre otros profesionales.Todos ellos tuvieron ocasión de visitar alguno de los 284 expositores directos que participaron en la última edición de la feria, el 22% de los cuales era de procedencia extranjera. De las 16 nacionalidades presentes en Expodental 2012, destacó la presencia de empresas llegadas desde Italia, Alemania y Francia. Respecto al número de visitantes, pasaron por Expodental 2012 un total de 22.336 profesionales.

Otro año más, Librería Servicio Médico estuvo presente, ofreciendo a los profesionales de la odontología sus publicaciones más novedosas y las más destacadas de cada especialidad.
La experiencia fue positiva, tanto por la afluencia de profesionales y estudiantes como por el interés mostrado en nuestros libros, que destaca una vez más que el reciclaje profesional es el denominador común entre los profesionales de tan apasionante disciplina.
Agradecemos la presencia de todos aquellos que nos visitaron y a los que esperamos ver en la próxima edición.