lunes, 25 de abril de 2011

SE CONSIGUE REGENERAR EL CEMENTO DE LOS DIENTES EN ANIMALES

Es indudable que los avances médicos se multiplican cada vez más. Si bien 2010 fue un año especialmente prolífico por algunos avances como algunas vacunas contra el cáncer, métodos para la reducción del VIH o hasta el desarrollo de un ‘ojo biónico’, es de esperar que a mayor progeso mayores sean los avances en las próximas fechas. En el mundo de odontología, también se han producido ciertos avances en los últimos meses.

En este sentido, hace poco la Universidad de Valladolid fue noticia ya que un grupo de Científicos del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) han conseguido regenerar el cemento del diente en animales (perros) con células madre adultas obtenidas del ligamento periodontal. En el proyecto, impulsado por el odontólogo, especializado en Periodoncia, Javier Núñez, también han participado las universidades Complutense y de Santiago de Compostela, además del Hospital Gómez Ulla de Madrid.
Durante esta primera fase, los científicos del IBGM aislaron y caracterizaron células madre procedentes tanto del diente de un perro como de humanos. Así ya en Estados Unidos se llevó a cabo una investigación pero en lugar de usar estas células madre se hizo con estrógenos, en concreto esponjas de colágeno,  y que fue un éxito.

Éste fue un paso previo y más sencillo antes de aislar y caracterizar las células madre del ligamento periodontal, que se injertaron junto a otras células denominadas cementoblastos. Ambos ensayos han sido muy esperanzadores y ya se ha iniciado el proceso para poder desarrollar los ensayos con células madre en humanos, según explica Javier Núñez.
En un primer lugar en 2007 se aislaron las células madres tanto humanas como de perros, luego en el Hospital Gómez Ulloa de Madrid se llevó a cabo la parte quirúrgica y por último se llevó a cabo el análisis para ver si se había habido regeneración.

miércoles, 20 de abril de 2011

SU DENTISTA TAMBIÉN PUEDE SER SU ALIADO CONTRA LOS RONQUIDOS


Uno de los principales problemas que afectan a los españoles es la falta de sueño. El estrés, los ronquidos la depresión, algunas medicaciones, el ruido externo o hasta el alcohol puede afectar de manera decisiva hasta privarnos de uno de los placeres de la vida: el sueño. Este problema no es baladí ya que esto se traduce en baja productividad, problemas cognitivos, incremento en la posibilidad de accidentes, irritabilidad, mayor riesgo de enfermedades, muerte prematura y disminución en la calidad de vida. De hecho, hay hasta estudios que confirman que las personas que no duermen bien tienen afectado el sistema inmunológico que es el encargado de combatir los virus y las bacterias que nos causan enfermedades.
En España alrededor de dos millones de personas en España muestran un cuadro de Síndrome de Apneas e Hiponeas del sueño que requeriría tratamiento, pero los casos diagnosticados no llegan al 5%. 

Según la profesora Maribel Pascual “el diagnóstico y tratamiento del SAHS está generando una gran demanda sanitaria, social y económica”. Dentro de la búsqueda de soluciones a estos casos, los odontólogos tienen una nueva visión que aportar. El papel del odontólogo es básico para detectar patologías ligadas a la salud bucodental y para facilitar un tratamiento precoz y más económico del ronquido y del SAHS.
Y es que uno de los puntos a estudiar en el estudio de los ronquidos es el sistemas estomatognático (la cavidad bucal), complementando así el abanico de posibilidades de tratamiento de otros expertos (neumólogos, neurofisiólogos, cirujanos maxilofaciales, dietistas, etc.)". 

Los avances en dispositivos mandibulares modifican ciertas características en las vías aéreas superiores para reducir tanto los casos de ronquido como los casos leves y moderados de SAHS. Gracias a aplicaciones dentales se pueden prevenir las vibraciones y el colapso de la vía aérea superior. Algunos aparatos dentales ofrecen resultados positivos en la mayoría de usuarios, mientras que otros tienen que hacerse a medida. Ciertos tipos de aparatos dentales en el mercado pueden ser peligrosos.  Por lo que si tiene problemas en este sentido, lo más recomendable es que visite a su dentista para ver que aparatos dentales son los adecuados para usted, ya que un problema a corregir puede derivar en otro sino se trata de la manera adecuada.

martes, 5 de abril de 2011

Alberto Battistelli y Dario Severino con su libro 'AFG de Modelado', reclamos del Forum Dental

Como ya es costumbre, y ante 14.000 visitantes, se celebrará en Barcelona el Forum Dental del Mediterraneo, donde se podrán conocer de primera mano los últimos avances y tecnologías entorno al sector dental.
El evento que ofrecerá 15.000 m2 de exposición, contará con el 10º Congreso Catalán de Odontoestomatología, la Reunión del Comité Europeo de la Federación Dental Internacional (FDI), las Jornadas de Prótesis Dental, las Jornadas para Higienistas Dentales,los  Auxiliares de Clínica y recepcionistas, las 6ª Jornadas de Logopedia y Odontología y la Reunión ONG´s del sector dental, magnificando así la importancia en la asistencia en tal relevante acontecimiento.
Cabe destacar entre las numerosas presentaciones de alto nivel la del Sr. Alberto Battistelli y el Dr. Dario Severino, los cuales ofrecerán su ponencia  “Modelado – AFG (Anatomic Functional Geometry), números y secretos en el interior de la forma funcional del diente”, que servirá para dar unas premisas de su obra conjunta “AFG Modelado (Anatomic Functional Geometry)”.  Así los asistentes podrán obtener su ejemplar con la firma y dedicatoria de sus autores en el stand 619 de Librería Servicio Médico.
Esta publicación se sustenta en las raíces de las ciencias duras (matemáticas y geometría) y en las imágenes técnicas y artísticas, confiando a un innovador sistema de imágenes, no sólo la técnica sino también la magia y la emoción de la gestualidad. Además,el libro “AFG-Modelado (Anatomic-Functional-Geometry), se integra con todas las técnicas gnatológicas conocidas.
Por último, cabe destacar que AFG es una técnica totalmente innovadora del modelado dental, basado en las formas naturales y los criterios matemáticos-geometricos, con la experiencia del Sr. Alberto Battistelli, desarrollado en 18 años de estudio, pudiendo así, de una forma rápida y sencilla, desarrollar el estudio morfológico de las formas y aplicable al trabajo del día a día.
Próximamente se realizará un curso modular con el Sr. Alberto Battistelli, que constará de tres módulos, avalado por el Colegio de Protésicos Dentales de Cataluña. Para disponer de mayor información póngase en contacto en la Escuela Ramón y Cajal de Barcelona, Srta. Laura (secretaria) Telf. 932 070 680, mail: info@ramonycajal.com



Pueden descargarse el tríptico informativo AQUÍ

jueves, 17 de marzo de 2011

UBASSY LIDERA EL ÉXITO DE LAS III JORNADAS DE PRÓTESIS DENTAL EN MADRID

Tras las pasadas III Jornadas de Prótesis Dental del Colegio de Protésicos Dentales de la Comunidad de Madrid es hora de valorar y reflexionar el acontecimiento vivido profesional y personal.
 

A priori era dificil poder superar las pasadas jornadas, muy difícil, por tanto, parecía reto que se había marcado el Colegio de la Comunidad de Madrid, donde se dieron cita reconocidos técnicos dentales como August Bruguera y Michel Magne, entre otros. Nuevamente nos sorprenden este conjunto de profesionales, bajo el liderazgo en la organización de estas jornadas por el Sr. Carlos Machuca y el Sr, Juan Carlos Megias, con un cartel sorprendente y novedoso, muy pocas veces visto y recogido en un mismo evento, que sólo puede catalogarse como un éxito.

Estas III Jornadas de Prótesis Dental se dieron cita tan ilustres profesionales nacionales como: Pol Romance, Carlos de Gracia y Joan Sampol; e internacionales como: Patrick Rutten, Enrico Steger, Imag Ghandour y Gerald Ubassy.Jornadas donde fueron muchos los que pudieron disponer de la firma de los libros "Trucs et Astuces" y "Analysis", de los cuales es autor el Sr. Gerald Ubassy, que nos brindó la oportunidad de dedicar sus obras de muy alto nivel, en uno de los "coffees" donde el Sr. Ubassy acudió al stand de Librería Servicio Médico para la firma de sus libros, reuniendo a profesionales del sector dental entorno al autor en busca de tan apreciada foto y dedicatoria de tan prestigioso e importante técnico dental.
Desde estas palabras animamos a la organización en su afán de superación.
¡¡VAMOS A POR LAS IV!!


miércoles, 9 de marzo de 2011

LAS MUJERES CUIDAN MÁS DE SU BOCA QUE LOS HOMBRES

¿Quienes visitamos más al dentista, los hombres o las mujeres? Tal vez no te habías preguntado nunca si ellas están más preocupadas por su salud bucodental que los varones, pero lo cierto es que según un reciente estudio, parece ser así. El Libro Blanco de Salud Bucodental en España 2010 realizado por Laboratorios Lacer, en colaboración con el Consejo general de Dentistas, pone de manifiesto que el 65% de las mujeres se muestra muy preocupada por su salud dental, frente al 54% de los hombres. Como consecuencia directa, el 51% de las mujeres encuestadas asegura cepillarse los dientes tres veces al día, mientras que en el caso de los varones la cifra se sitúa en el 39%.

Etapas complicadas
Según se desprende del estudio, además de la lógica preocupación estética por mostrar una boca sana, la mayor concienciación de las mujeres se explica, en gran medida, por la necesidad de aumentar la higiene oral en distintas fases de su vida, como el embarazo o la menopausia.

Más problemas que los hombres
Y se revela además una paradoja: a pesar de que las españolas se preocupan más por su salud oral, el estudio pone de manifiesto que ellas aseguran sufrir más problemas bucodentales que los varones: el 58% de las encuestadas afirma padecer algún trastorno, frente al 48% de los hombres. Si nos centramos en los problemas concretos, las caries sin empastar y dientes sensibles son los problemas más frecuentes en ambos sexos, aunque en el caso de las mujeres destaca también el sangrado de encías.

¿Visitamos lo suficiente al dentista?
Respecto a las visitas al dentista, el 76% de las mujeres y hombres encuestados piensa que se debería acudir a la consulta cada 12 meses o menos. Sin embargo, durante el último año sólo el 29% de las mujeres y el 26% de los varones fue al especialista, en la mayoría de los casos para revisiones, limpiezas y empastes. Aparte de cuestiones económicas, el miedo o la ansiedad y la falta de tiempo son los principales motivos que esgrimen los encuestados para no ir al odontólogo.



Fuente: hola.com

lunes, 28 de febrero de 2011

GERALD UBASSY: DIBUJANDO NUEVAS SONRISAS

Cuando hablamos de cerámica dental una de las principales eminencias que se nos vienen a la cabeza en este campo en sin lugar a dudas el francés Gerald Ubassy. Medalla de oro del trabajador en Francia en 1986, Ubassy ha ido creciendo año tras año en su propio laboratorio, fundado en 1982, situado en la provincia francesa de Rochefor du Gard.

Gerald Ubassy es el autor de tres libros de odontología que han sido y siguen siendo referencia en la cerámica dental:  En " Formas y Sombras " explica las llaves a éxito en porcelana dental de cerámica, una obra que se puede encontrar hasta en 7 lenguas distintas y dedicado sobre todo a aquellos técnicos que aplican los métodos de su laboratorio en la práctica.

Análisis’, por su parte, es  un libro que busca ayudar facilitar y mejorar la comunicación entre prácticas dentales y laboratorios. Los detalles de forma, translucidez, revisten la textura, o la posición exacta de dientes en su entorno oral son aún más difíciles de comunicarse de una distancia, por ello esta referencia ayuda a mejorar la comunicación.

En ‘Trucs et Astuces’, traducido en 9 lenguas, encontrará hasta 72 métodos y trucos usados en el laboratorio de Ubassy para optimizar la eficacia en el trabajo diario. El estudio de forma y microformas y como el actuar recíprocamente con el color es la base de este libro.

Además, Ubassy refleja su compromiso en el campo dental con un centro de reunión y encuentro para los profesionales de la odontología situado en Rocheford du Gard. En el mismo se imparten cursos durante todo el año, desde 1994, que sirve para capacitar a los asistentes de las últimas novedades y técnicas.


Por último, indicar a todos los seguidores de la excelencia y perfección en las técnicas dentales que, el Sr. Gérald Ubassy estará presente en las III Jornadas Técnicas de Prótesis Dental, como ponente y ofreciendo una conferencia de muy alto nivel, bajo el título de "Metodología de trabajo en la cerámica sin metal. Aspectos clínicos y de laboratorio", los días 4 y 5 de marzo de 2011 en Madrid. Donde tendremos la oportunidad, que el Sr. Ubassy firme con una dedicatoria los libros adquiridos. 

domingo, 27 de febrero de 2011

EL 3D, ALIADO PARA LOS ODONTÓLOGOS

Muchos pacientes tienen aún mucho miedo de acudir a la visita rutinaria, o no, a su dentista particular. Que duda cabe que cada vez más los procesos se están simplificando y las mejoras son continuas. Los profesionales de la odontología son conscientes del miedo que en la sociedad aún impera a la hora de hacer una visita a su médico dental preferido. Por ello, tratan de estar al último día en los avances de la medicina dental.

La tecnología es el gran aliado y muchas clínicas se están ya lanzando a aplicar una que está muy de moda especialmente: el 3D. Este es el caso del Instituto de Cirugía Maxilofacial del Centro Médico Teknon de Barcelona, que cuenta con el escáner intraoral 'Lava' de 3M ESPE, división de Odontología de 3M. El escáner captura los datos directamente de la boca del paciente como una secuencia de vídeo y los transforma en imágenes gracias a la tecnología 3D en movimiento.

Según explica el director del Instituto el doctor Federico Hernández Alfaro el uso del escáner intraoral les ha permitido "reducir el tiempo destinado a las tomas de impresiones y sobre todo, conseguir un resultado final más preciso sin necesidad de realizar repeticiones". "Sin duda, el escáner intraoral 'Lava', de 3M ESPE, facilita el trabajo de los especialistas, pero sobre todo resulta más cómodo para el paciente", asevera.

En el ámbito de la implantología, el escaner Lava, permite estudiar la relación entre hueso y encía, y calcular con precisión no solo la posición del implante, sino las necesidades reconstructivas de tejidos duros y blandos.

Hasta ahora, la única opción para tomar la muestra de la pieza a reconstruir, era utilizar un molde con una masilla, lo cual era incómodo para el paciente, además de más laborioso para el odontólogo y el laboratorio. El escáner Intraoral de 3M permite “tomar el molde” de forma digital, mejorando la precisión del proceso. Y de cara al paciente, además de sentirse más cómodo, obtendrá un resultado final más satisfactorio.