martes, 24 de enero de 2012

El 32% de los españoles asegura que no ha ido al dentista desde hace más de un año.

Según el II Estudio Internacional Bupa Health Pulse 2011 sólo el 13% de los españoles visita al dentista cada seis meses, pese a que el 37% ha tenido problemas bucales en el último año y las mujeres se preocupan más de su salud bucodental que los varones y un 68% de ellas ha ido al dentista en el último año, frente al 61% de los hombres que lo ha hecho 

Los odontólogos recomiendan visitar al dentista, al menos, una vez al año. Sin embargo, sólo el 64% de los españoles ha visitado al dentista en los últimos 12 meses. Esta es una de las principales conclusiones que se extraen del II Estudio Internacional Bupa Health Pulse 2011, realizado por Bupa, la empresa matriz de Sanitas

Entre las cifras más llamativas, destaca que el 32% de los encuestados afirma no haber acudido a la consulta del odontólogo en el último año y, de ellos, un 11% hace cuatro años o más que no va. A este 32% se suma otro 4% que no sabe exactamente cuándo fue la última vez que visitó al dentista. 

Por género, las mujeres se preocupan más de su salud bucodental que los varones y un 68% de ellas ha ido al dentista en el último año, frente al 61% de los hombres que lo ha hecho. 

Por edades, 74 de cada 100 españoles de entre 55 y 64 años reconocen haber acudido a una revisión en el último año, el 39%, incluso, lo ha hecho en los últimos seis meses. Por el contrario, son los mayores de 65 años (56%), seguidos por los jóvenes de entre 25 y 34 años, con un 61%, los que confiesan haber visitado menos la consulta del dentista en los últimos doce meses. 

Además, 4 de cada 10 españoles de entre 18 y 24 años y de 55 a 64 años ha padecido alguna enfermedad bucodental. Son las franjas de edad en las que se revela mayor incidencia de molestias, junto con la de los 35 a 44 años (39%). 

El 90% de los encuestados reconoce que unos dientes sanos mejoran la salud .

La salud bucodental es importante para los españoles, que admiten que mantener unos dientes sanos mejora la salud en general. Así lo asegura el 90% de los encuestados. 

Por sexos, ese porcentaje asciende al 93% en las mujeres, frente al 88% en el caso de los hombres. Los españoles de entre 55 y 64 son los que dan una mayor importancia a tener una correcta higiene dental con un 96%, seguido de los mayores de 45 años. 

Según los expertos de Sanitas Dental, una buena higiene ayuda a mantener la salud bucodental y a prevenir la aparición de problemas como caries, llagas en la boca, hipersensibilidad dental o molestias en las encías. Al cepillado y la seda dental habitual, conviene añadir una limpieza profesional en la consulta del dentista. 53 de cada 100 españoles aseguran haberse hecho una limpieza bucal durante el último año y un 24% de ellos lo ha hecho en los últimos seis meses. Los españoles de entre 35 y 54 años son los que en mayor medida afirman haber acudido al dentista con este fin (57%), mientras que sólo 44 de cada 100 jóvenes de entre 18 y 24 años han acudido a la consulta con esa intención en el último año. Por sexos, el 56% de las mujeres reconocen visitar al dentista por este motivo, frente al 49% de los hombres. 

Además de la higiene, existen otros hábitos saludables que contribuyen a mantener los dientes sanos y fuertes, como la alimentación. Si casi 4 de cada 10 españoles (37%) reconocen que han sufrido algún tipo de problema dental durante el último año, en el caso de quienes afirman comer cinco piezas de fruta o verduras al día, el porcentaje se reduce hasta el 33%. 

Por otra parte, dos de cada cinco de los españoles que se declaran fumadores, aseguran haber sufrido problemas dentales en los últimos meses. 

Para la elaboración de este segundo Estudio de Bupa Health Pulse 2011 se han realizado un total de 13.373 entrevistas online en 12 países (Reino Unido, España, Australia, México, India, EE.UU. Brasil, China, Nueva Zelanda, Arabia Saudí, Tailandia y Hong Kong). Los cuestionarios se respondieron entre el 22 de abril y 23 de mayo. En España fueron entrevistadas 1.048 personas y se establecieron cuotas para que la muestra fuera representativa a nivel nacional por sexo, edad y región. 

Fuente: Noticias Médicas

martes, 3 de enero de 2012

Entrega de los premios SECIB 2011

ENTREGA DE LOS PREMIOS SECIB 2011


La Sociedad Española de Cirugía Bucal - SECIB - ha entregado sus premios de la edición 2011. En la ceremonia celebrada en Madrid, a la que asistieron numerosos socios se hizo entrega del Premio SECIB Nacional al Prof. Manuel Donado Rodríguez, el Premio SECIB Internacional que fue concedido al Profesor Isaac Van der Wal y el premio SECIB Comunicación que fue otorgado al Dr. Bartolomé Beltrán Pons del grupo Antena 3 Televisión. En su discurso el Presidente de la Sociedad, agradeció la presencia de los premiados en los cuales se reconoció su contribución al desarrollo de la Cirugía Bucal en su vertiente Nacional, Internacional y de Comunicación.




















Fuente: Sociedad Española de Cirugía Bucal

jueves, 22 de diciembre de 2011

La cirurgía maxilofacial soluciona la apnea del sueño con dispositivos de avance mandibular.

 
Valencia, noviembre de 2011.- Los dispositivos de avance mandibular consiguen curar a la mayoría de pacientes con síndrome de apneas e hipoapneas del sueño (SAHS) que no se recuperan con las máscaras faciales. En algunos casos, se requiere la intervención de cirujanos maxilofaciales para corregir la posición de la mandíbula, evitando que esta se deslice y obstruya la respiración durante el sueño, según los estudios presentados en el VIII Congreso de la Sociedad Valenciano-Murciana de Cirugía Oral y Maxilofacial que se celebra en el Hospital La Fe de Valencia. 

“Estos dispositivos se insertan en las arcadas dentarias y producen el avance de la mandíbula y de la lengua, aumentando el volumen de la vía aérea”, explica Arturo Bilbao, presidente de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial (SECOM). Se calcula que entre el 6 y el 10% de la población española sufre de SAHS, una enfermedad que provoca la obstrucción de la vía aérea superior durante el descanso. Además, cerca del 90% de los casos no han sido diagnosticados, de acuerdo con los datos de la SECOM. 

La incidencia de esta patología es mayor en los hombres que en las mujeres, con una mujer por cada tres hombres con SAHS. La obesidad es otra de las causas, ya que “hace que la musculatura que mantiene la vía superior abierta no funcione bien, por lo que se dan paradas respiratorias con mayor frecuencia”, añade Arturo Bilbao, que matiza que “cualquier tratamiento contra la apnea debe comenzar por una dieta para aligerar el peso de los tejidos blandos de la boca, de manera que no opriman las vías respiratorias”. 

Su incidencia también alcanza a los niños. Las sociedades pediátricas calculan que entre el 1 y el 3% padece esta enfermedad por deformidades óseas en las cabidades bucales que podrían corregirse con este tipo de cirugía. La patología genera cambios de comportamiento, hiperactividad, somnolencia diurna o retrasos escolares, entre otros síntomas. 

El Hospital La Fe de Valencia cuenta con una de las pocas unidades infantiles de cirugía maxilofacial reconocidas en España, explica la presidenta del Comité Organizador del Congreso y jefe del servicio de Cirugía Maxilofacial de este hospital, la doctora Carmen Baquero. 

Algunas intervenciones como la distracción mandibular para alargar el maxilar inferior o la cirugía reconstructiva para la fisura labiopalatina requieren operaciones desde muy temprana edad. “Se debe intervenir a los niños con malformaciones severas en los primeros meses de vida, y en cualquier caso, inciar el tratamiento quirúgico antes de que cumplan los dos años para facilitar el normal crecimiento de los huesos del cráneo”, continúa la doctora Carmen Baquero. 

La SECOM es una sociedad científica dedicada a la defensa de la especialidad y a la promoción de iniciativas científicas y divulgativas relacionadas con intervenciones orales y maxilofaciales vinculadas a deformidades dentofaciales, cirugía dentoalveolar, traumatología, rpatología de la articulación temporomandibular, oncología de cabeza y cuello, infecciones y patología de las glándulas salivares.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

El presidente de la World Federation Laser Dentistry (WFLD) Prof. Jean Paul Rocca en el COEM, invitado de lujo.

Dra. Marcela Bisheimer/Prof. Jean Paul Rocca (WFLD)
El pasado 27 de octubre se llevo a cabo en el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región la primera conferencia científica de este nuevo ciclo coordinada por la Dra. Marcela Bisheimer Chémez, Vocal de Nuevas Tecnologías, Láser y Odontología Mínimamente Invasiva de la Comisión Científica.
La misma fue ofrecida por el Prof. Jean Paul Rocca. Su persona es un referente a nivel mundial, en el campo de la odontología láser, siendo el actual Presidente de la World Federation Laser Dentistry (WFLD) y director del postgrado EMDOLA.
El éxito de la misma se vio consolidado  por la gran afluencia de asistentes, muchos de ellos relacionados con la tecnología láser como los asociados a SELO y alumnos y  docentes del postgrado Láser de la Facultad de Odontología de Barcelona y de Sevilla entre otros.

PREMIO AL MEJOR ARTÍCULO DE CIRUGÍA BUCAL (JCR) DE LA SECIB PARA UN TRABAJO DEL IDIBELL.

La Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) concedió, durante su último Congreso celebrado en Zaragoza el premio al mejor artículo original de Cirugía Bucal publicado durante el año 2011 en una revista con factor de impacto al trabajo titulado:”Efficacy of low-level laser therapy in the management of pain, facial swelling, and postoperative trismus after a lower third molar extraction. A preliminary study”, publicado en la revista Lasers Med Sci DOI 10.1007/s10103-011-0936-8 firmado por los Dres. López-Ramírez M, Vilchez-Pérez MA, Gargallo-Albiol J, Arnabat-Domínguez J y Gay-Escoda C (factor de impacto 2,311. JCR-2010).

Los autores de este trabajo pertenecen al grupo de investigación “Patología y Terapéutica Odontológica y Maxilofacial” del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) que coordina el profesor Cosme Gay Escoda.

Se trata de un ensayo clínico preliminar randomizado y a doble ciego en pacientes atendidos en el Master de Cirugía Bucal e Implantología Bucofacial de la Universidad de Barcelona, por precisar la extracción de los terceros molares inferiores incluidos simétricos.

La aplicación del láser de baja potencia se hizo de forma aleatoria sobre uno de los lados intervenidos. Se empleó una energía de 5 J/cm2, a una potencia de 0,5 W y con una longitud de onda de 810 nm. En el lado control se aplicó la pieza de mano intraoralmente, pero el láser no fue activado. Se evaluaron el nivel de dolor, el trismo y el grado de inflamación postoperatorios.

El dolor experimentado en las primeras horas tras la extracción quirúrgica fue menor en el lado experimental (láser activado), aunque no se observaron diferencias estadísticamente significativas (p=0,258).

La inflamación y el trismo postoperatorios a los 2 y 7 días fueron ligeramente superiores en el lado control (láser inactivado), aunque tampoco se detectaron diferencias estadísticamente significativas (p>0,05).

Como conclusión puede afirmarse que la aplicación del láser de baja potencia, con los parámetros empleados en este estudio, no tiene efectos beneficiosos en la disminución del dolor, la inflamación ni el trismo después de la extracción de los terceros molares inferiores incluidos.

Descargar documento PDF

jueves, 24 de noviembre de 2011

Jan Lindhe, figura destacada de SEPA Madrid 2012

Dr. Jan Lindhe

El eminente periodoncista sueco Jan Lindhe será uno de los ponentes más sobresalientes de la próxima reunión SEPA Madrid 2012, que se celebrará justo dentro de un año, entre el 15 y el 17 de noviembre de 2012. La presencia del doctor Jan Lindhe está confirmada para impartir el simposio sobre novedades en el tratamiento de las enfermedades periimplantarias


El doctor sueco Jan Lindhe, profesor emérito de la Sahlgrenska Akademia de Gotemburgo (Suecia) y referente internacional del mundo de la periodoncia a sus 76 años, será una de las estrellas que asistirán a la doble reunión SEPA Madrid 2012, en cuya organización lleva meses trabajando SEPA a través del comité organizador de la 46ª Reunión Anual SEPA, presidido por la doctora Bettina Alonso, y del comité organizador de la 2ª Reunión de Higiene Bucodental, presidido por el doctor Lorenzo de Arriba.

En lo que promete ser uno de los momentos cumbre de SEPA Madrid 2012, el doctor Jan Lindhe coimpartirá el simposio previsto para el jueves día 15, que se centrará en las últimas novedades incorporadas al tratamiento de las enfermedades periimplantarias. Intervendrán junto a él la doctora Ann-Marie Roos-Jansaker, procedente de la Universidad de Kristianstad (Suecia) y el doctor Arie Jan van Winkelhoff, de la Universidad de Groningen.

La carrera del doctor Lindhe está fuertemente vinculada a su país, Suecia. Se graduó en laEscuela Real de Odontología de Malmoe y se especializó en cirugía oral y periodoncia en laUniversidad de Lund, donde comenzó su carrera como profesor de Radiología Maxilofacial y Bucal en 1957. Allí se doctoró en 1964 con una tesis titulada "Orthogonal cutting of dentine: a methodological study", y en 1967 pasó a la Universidad de Umea como profesor asociado y catedrático de Periodoncia. En 1969 marchó, en calidad de catedrático de Periodoncia, a laUniversidad de Gotemburgo, donde permaneció hasta 2001. En 1977 fue incluso elegido decano de la Facultad de Odontología.

En Estados Unidos ejerció como decano de la Facultad de Medicina Dental de la Universidad de Pennsylvania entre 1983 y 1988, y ha mantenido contacto regular con otros centros estadounidenses, como la Universidad del Sur de California.

El doctor Lindhe tiene traducido al castellano su libro "Periodontología clínica e implantología odontológica".



Fuente: Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración

miércoles, 1 de junio de 2011

LA HIGIENE DENTAL Y UN CEPILLO SALVAN UNA VIDA

Se suele decir que las desgracias uno no las merece sino que están o no para uno sin más que la dichosa fortuna o en este caso infortunio. Las fatalidades se ceban muchas veces con personas que cuando parece que levantan cabeza y superan una y otra el destino no para de azotarle, otras gracias a Dios, por mucho que uno pueda sufrir reveses no se sabe muy bien cómo pero la fortuna le sonríe y los esquiva una y otra vez.
Esto debe ser lo que tiene que pensar una niña británica de dos años de edad, Katie Lolley, a la que gracias a su buena higiene dental se le ha descubierto un tumor ocular después de que la luz parpadeante de su cepillo de dientes eléctrico alertara a su madre. Este cepillo comenzó a reflejar una luz extraña y llamativa sobre el ojo de la niña, detalle que la madre no pasó por alto y acudió al doctor para consultarle.

Este tipo de tumor se le conoce como retinoblastoma, puede multiplicar su tamaño en sólo diez días y afecta principalmente a niños de menos de seis años de edad. Los médicos del centro a donde fue la chiquilla  aseguran que han podido salvar la vida de Katie porque el tumor fue detectado justo a tiempo para ser operada y tratada.

“Si no hubiera sido por las luces del cepillo de dientes, nosotros probablemente no hubiéramos visto el tumor y no estaríamos a tiempo de poder salvar la vida de Katie”, cuenta Rebecca, la madre de la pequeña. “Compramos el cepillo porque a Katie le encantaba. Se recargaba y al presionar un botón, las luces se repetían durante 60 segundos que es el tiempo que necesitan los niños para cepillar sus dientes”, explica Rebecca.

Aunque al final la niña ha tenido que perder el ojo, lo más importante es que su vida no corre peligro y gracias a unas luces de un cepillo de dientes se ha podido salvar la vida, una historia para escribir un libro.